Sunday, December 4, 2016

Aplicación del proceso administrativo

Empresa:

Lanāsh frutas frescas
Lanāsh frutas frescas es una empresa dedicada a la comercialización de frutas cosechadas en la Huasteca Potosina en los estados de San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz. Se trata de una mediana empresa con proyecciones a futuro de volverse una gran empresa que exporte a toda la república frutas con calidad de exportación.

Planeación:

Misión: Comercializar a nivel nacional, fruta cosechada en la huasteca potosina, manteniendo en todo momento una calidad de exportación óptima.
Visión: Ser exportadores de fruta de la huasteca potosina reconocidos a nivel nacional.
Objetivos: Llevar fruta con calidad de exportación a toda la república mexicana
Estrategias:  
-          Los primeros estados a los que se llevarán los productos serán San Luis Potosí, Veracruz y Tamaulipas
-          Se empleará publicidad sencilla, pues la publicidad muy elaborada sugiere que el producto es procesado.
Políticas: Ofrecer al mercado mexicano la calidad que se ofrece al mercado internacional, apoyar la producción y comercialización nacional antes que a la extranjera
Programas:
-          Venta de fruta dulce como lichi, mango y naranja en escuelas primarias y secundarias
-       Venta de productos a base de fruta natural como coctel de frutas
Procedimientos:
-       pactar la compra del producto con agricultores de la huasteca potosina en grandes cantidades.
-       Seleccionar la fruta más madura para hacer los diferentes cocteles y aprovechar al máximo el producto en buen estado.
-       Aplicar encerado a las frutas cítricas.
-       Transportar la fruta en camiones fríos hasta los puntos de distribución en los tres estados.
presupuesto.
-       Para definir el presupuesto que se empleará se debe tomar en cuenta primero que nada, el costo por los permisos de hacienda para la comercialización, las oficinas y las plantas en las que se tratarán los productos, el sueldo de los empleados, la maquinaria que se empleará, entiesase por esto, los camiones en los que se transportarán las frutas, cuartos de refrigeración, máquinas de encerado de la fruta en base al tipo de cera que se aplicará, ya sea cera solvente o cera agua; los empaques en los que se transportará y los empaques en que comercializarán y además tomar en cuenta el mantenimiento que se le debe dar a la maquinaria; definir cuanto se invertirá y cuánto tiempo se tardará en redituar la inversión.

Organización:

modelo de estructura organizacional
-       El modelo es organización funcional, debido a que cada área tiene una tarea específica, deberán trabajar juntos, pero nunca hacer las labores de otra área, incluso dentro del mismo departamento

líneas de mando
-       A la cabeza se encuentra la administración, después cuatro directores que son encargados del funcionamiento de la empresa y cada director tiene un equipo de trabajo especializado
técnicas de organización
Manuales
-       Cada departamento debe tener a la mano los manuales necesarios que describan detalladamente los procesos.
-       El área de producción debe tener además un manual de higiene que debe seguir cualquier persona que entre al departamento, sea empleado o visitante
-       Debe haber un manual con las políticas de la empresa en donde se especifiquen situaciones como viáticos, código de vestimenta, calendarios oficiales, solicitud de vacaciones y código de ética
descripción de al menos tres puestos.
-       Operaciones. Los operadores son quienes trabajan directamente con el producto, manipulando la maquinaria para limpiar, encerar, cortar, empaquetar y etiquetar el producto. Es el departamento más amplio de todos, pues es donde se concentra la mayor actividad dentro de la empresa.
-       Capacitadores. Deben conocer todo el funcionamiento de la empresa, son los encargados de enseñar a los nuevos empleados las reglas, políticas, técnicas y procesos de la empresa. Son también el filtro final en la selección de personal, pues son los que constatarán que el personal sea apto para desempeñar el trabajo.
-       Ventas. Es el área encargada de la comercialización de los productos, realizan una de las tareas más importantes pues en ellos recae el giro de la empresa. Se compone del área de marketing que son quienes cierran las ventas y el área de publicidad que hacen el primer contacto con posibles compradores.
tipo de organigrama se adecúa a la empresa.
-       Es circular separado por departamentos

Dirección:

motivación al personal
-       Habrá un programa de comisiones para los distintos departamentos.
-       Mensualmente se celebrarán los cumpleaños de los empleados que cumplan años durante el mes.
-       Se harán capacitaciones dinámicas para reforzar fortalezas y encontrar áreas de oportunidad de forma lúdica.
-       Se realizarán convivencias con los empleados al menos dos veces al año con la finalidad de promover el trabajo en equipo y las buenas relaciones laborales.
mecanismos de comunicación
-       Se publicarán de forma interna, boletines con las noticias más relevantes mensualmente
-       Se llevarán a cabo juntas mensuales con los coordinadores de los diferentes departamentos para estar al pendiente de cualquier proyecto o problema que se presente y darle solución oportuna.
supervisión en los diferentes niveles (operativo, mandos medios y tácticos)
-       Operativa. La supervisión se llevará de forma presencial durante las operaciones, realizando pequeñas auditorías esporádicamente.
-       Mandos Medios. Deberán entregar un informe semanal donde se indiquen las métricas del departamento, las metas y los resultados de las auditorías.
-       Táctico. Durante las juntas mensuales se discutirán los resultados de la producción para deliberar los logros y las áreas de oportunidad para implementar nuevos proyectos para mejorar la eficiencia laboral de todas las áreas.
las estrategias para fortalecer la toma de decisiones.
-       La toma de decisiones se llevará mediante un consejo conformado por los líderes de cada departamento, se deberán exponer los proyectos y las ideas antes de tomar una decisión, se realizarán de forma democrática tomando en cuenta los argumentos y las réplicas que se expresen
-       Los empleados tendrán la oportunidad de proponer nuevas ideas y sugerencias que se examinarán durante las reuniones mensuales para deliberar su viabilidad y aplicación.
integración.
-       El equipo de Recursos Humanos citará a los interesados en ocupar los puestos abiertos
-       Se realizarán entrevistas de selección
-       Los candidatos pasarán a cargo del equipo de reclutamiento, quienes darán un recorrido por la empresa para que se comiencen a familiarizarse con la empresa. Será el inicio de la etapa de reclutamiento
-       Se llevará a cabo el reclutamiento con evaluación constante con el fin de seleccionar a los candidatos más aptos.

Control:

Estándares.
-       Las frutas que se exporten deben cumplir con medidas y coloración específicas
-       Los productos elaborados deben encontrarse perfectamente empaquetados y no debe pasar más de un día en la planta antes de exportarse
-       Toda persona en el área de operaciones debe utilizar cubre bocas (cubriendo boca y nariz), red para el cabello, guantes y delantal
-       La humedad del área de operaciones debe mantenerse en niveles adecuados para la conservación de la fruta
-       Se deberá cumplir con un código de vestimenta que variará según el departamento y la localización del mismo.
forma de medir y evaluar los resultados.
-       Los resultados se evaluarán conforme a los informes del departamento de ventas
-       en base a estudios estadísticos se establecerán las metas mensuales, semestrales y anuales y se compararán al final del ciclo al que pertenezcan:
o   Mensual. Se medirán las ventas realizadas durante el mes, contra las compras de materia prima realizada
o   Semestral. Se compararán las listas de clientes al inicio, durante y al final del semestre
o   Se evaluarán las ganancias del año por producto y por cliente, se compararán contra las metas establecidas al inicio del año y se establecerá una meta para el siguiente año.
corregir desviaciones
-       Mensualmente se medirán las ventas de los diferentes productos para determinar su rentabilidad.
retroalimentar.
-       Las retroalimentaciones se harán de forma personal, respetuosa y objetiva
-       En las juntas mensuales se deliberará como parte de la toma de decisiones si es factible y rentable continuar trabajando en los mismos proyectos, en caso de no ser así, se deberá proponer y justificar un nuevo proyecto.

Referencias

UnADM. (2016). El Proceso Administrativo. Obtenido de https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE2/DC/01/C3ADM/U2/Unidad%202.%20Fundamentos%20de%20Administracion.%20Contenido%20Nuclear.pdf



No comments:

Post a Comment